Post by luisa cayetanoPues.. hace un año, estaba yo esperando a mi peque, la alegría de la
casa , y por no tener anticuerpos contra la toxoplasmosis, también me
prohibieron huevo poco hecho, jamón serrano, chorizo /los embutidos
curados, salmón ahumado, verduras crudas lavadas con unas gotitas de
lejía, frutas peladas...etc...etc...
La toxoplasmosis, enfermedad producida por el parásito Toxoplasma
gondii, se adquiere por la ingestión de los quistes presentes en la
carne de animales infectados: cordero, cerdo y, más raramente, vacuno.
El gato es el único animal en el que el parásito tiene un ciclo sexual
completo en el intestino, y por ello los quistes pueden estar presentes
en sus heces, de modo que el contacto con gatos infectados puede
conducir a la contaminación de los alimentos y a la ingestión de los
quistes. Además, está bien documentada la transmisión transplacentaria,
de la madre gestante a su hijo aún por nacer. Otra forma de transmisión
es a través de la sangre, hemoderivados y los trasplantes de órganos.
En las personas sanas la toxoplasmosis no suele ser una enfermedad
especialmente grave, excepto por la afectación ocular, incluso a veces
cura por sí sola. En inmunodeprimidos (SIDA, quimioterapia...) puede
producir una afectación grave del cerebro. En la transmisión vertical,
de madre a hijo, puede producirse aborto, nacimiento prematuro o
infección congénita, la cual se da solo en el 30% de los nacidos de
madre infectada.
Es evidente que evitar los alimentos que mencionas reducirá el riesgo de
contraer toxoplasmosis (fuera y dentro del embarazo), pero es que el
riesgo es ya muy bajo. Únicamente puede estar justificado, y se
recomienda a veces, evitar el contacto con gatos, pues se estima que
alrededor del 1% de los gatos eliminan quistes en las heces. De todos
modos es casi imposible que los quistes estén presentes en los huevos y
en el salmón ahumado, no sé como podrían llegar allí, a menos que los
gatos se paseen por las granjas avícolas y los secaderos de salmón. Con
estas cosas no hay que obsesionarse: si en todos los años de tu vida no
has tenido contacto con el Toxoplasma (no hay anticuerpos), y no hay
cambios en tus hábitos alimenticios, es muy improbable que te encuentres
con él justo durante los nueve meses que dura el embarazo.
--
Salu3
Le habló un hombre malo de la pradera