Discussion:
Salsa para langosta
(demasiado antiguo para responder)
Tambor
2003-12-13 17:36:51 UTC
Permalink
Hola a todos :-)

Tengo unas langostas cocidas congeladas para Navidad y estoy
buscando una salsa para acompañarlas que no lleve huevo crudo. ¿Conoces
alguna? Gracias por las respuestas.

Un saludo

Tambor
Gloria y Domingo
2003-12-14 08:33:55 UTC
Permalink
Hola:

¿Qué te parece una vinagreta? 3 cucharadas de aceite por cada cucharada de
vinagre, sal, se bate con un tenedor hasta que emulsione, luego le puedes
añadir cebollita picada muy fina, pimiento verde y/o rojo (facultativo) y/o
huevo duro picadito.

Para variar el sabor de la vinagreta tradicional se puede utilizar algún
vinagre especial como, por ejemplo, el de Módena.

Saludos cordiales. Gloria
Post by Tambor
Hola a todos :-)
Tengo unas langostas cocidas congeladas para Navidad y estoy
buscando una salsa para acompañarlas que no lleve huevo crudo. ¿Conoces
alguna? Gracias por las respuestas.
Un saludo
Tambor
Tambor
2003-12-14 12:43:32 UTC
Permalink
Hola Gloria:

Yo habia pensado mejor en una salsa suave, que no disfrazase el
sabor de la langosta. No puedo usar mahonesa porque mi hermana esta
embarazada y me han dicho que no puede tomar huevo crudo. ¿Alguna otra
sugerencia?

Saludos

Tambor
Post by Gloria y Domingo
¿Qué te parece una vinagreta?
Post by Tambor
Hola a todos :-)
Tengo unas langostas cocidas congeladas para Navidad y estoy
buscando una salsa para acompañarlas que no lleve huevo crudo. ¿Conoces
alguna? Gracias por las respuestas.
Un saludo
Tambor
El hombre malo
2003-12-14 15:45:01 UTC
Permalink
Post by Tambor
porque mi
hermana esta embarazada y me han dicho que no puede tomar huevo
crudo
Soy médico y es la primera vez que oigo que las embarazadas, y solo por
este motivo, no puedan comer huevo crudo. ¿Esto ha sido un consejo del
obstetra o uno de tantos "consejos de la abuela" que da la vecina, la
portera o la pescadera en el mercado?

Es cierto que el huevo crudo es nutricionalmente más pobre que le
cocinado, y que puede, determinadas circunstancias, ser vehículo de
toxiinfecciones alimentarias, pero esto no significa que las embarazadas
no puedan tomarlo. No es recomendable comerlo, pero para nadie, no solo
para las embarazadas, pero no está prohibido.Se pueden comer siempre que
sean frescos y las salsas con ellos preparadas estén refrigeradas y se
consuman en el dia (mejor en pocas horas). Esto es válido para todo el
mundo, embarazado o sin embarazar.

Por otro lado las langostas se pueden comer hervidas o a la plancha sin
ninguna salsa, están deliciosas y no se disfraza su sabor en modo
ninguno. También existen preparados de huevo pasteurizado y sustitutos
para la elaboración de mayonesas y salsas similares.
--
Salu3

Le habló un hombre malo de la pradera
Tambor
2003-12-14 17:34:52 UTC
Permalink
Post by El hombre malo
porque mi hermana esta embarazada y me han dicho que no puede
tomar huevo crudo
Soy médico y es la primera vez que oigo que las embarazadas, y solo por
este motivo, no puedan comer huevo crudo. ¿Esto ha sido un consejo del
obstetra o uno de tantos "consejos de la abuela" que da la vecina, la
portera o la pescadera en el mercado?
:-D no se quien lo ha dicho pero yo soy obediente y si me dicen
"nada de huevos" yo no hago preguntas.

Saludos

Tambor
luisa cayetano
2003-12-14 18:18:43 UTC
Permalink
Hola a todos:
Pues.. hace un año, estaba yo esperando a mi peque, la alegría de la casa ,
y por no tener anticuerpos contra la toxoplasmosis, también me prohibieron
huevo poco hecho, jamón serrano, chorizo /los embutidos curados, salmón
ahumado, verduras crudas lavadas con unas gotitas de lejía, frutas
peladas...etc...etc...
Ya ves.. tuve otros dos hijos hace más de 15 años y comí de todo.
Cosas veredes...
yo por la dudas... les hice caso, no vaya a ser.
un saludo
luisa
Post by El hombre malo
Post by Tambor
porque mi
hermana esta embarazada y me han dicho que no puede tomar huevo
crudo
Soy médico y es la primera vez que oigo que las embarazadas, y solo por
este motivo, no puedan comer huevo crudo. ¿Esto ha sido un consejo del
obstetra o uno de tantos "consejos de la abuela" que da la vecina, la
portera o la pescadera en el mercado?
Es cierto que el huevo crudo es nutricionalmente más pobre que le
cocinado, y que puede, determinadas circunstancias, ser vehículo de
toxiinfecciones alimentarias, pero esto no significa que las embarazadas
no puedan tomarlo. No es recomendable comerlo, pero para nadie, no solo
para las embarazadas, pero no está prohibido.Se pueden comer siempre que
sean frescos y las salsas con ellos preparadas estén refrigeradas y se
consuman en el dia (mejor en pocas horas). Esto es válido para todo el
mundo, embarazado o sin embarazar.
Por otro lado las langostas se pueden comer hervidas o a la plancha sin
ninguna salsa, están deliciosas y no se disfraza su sabor en modo
ninguno. También existen preparados de huevo pasteurizado y sustitutos
para la elaboración de mayonesas y salsas similares.
--
Salu3
Le habló un hombre malo de la pradera
El hombre malo
2003-12-14 20:21:50 UTC
Permalink
Post by luisa cayetano
Pues.. hace un año, estaba yo esperando a mi peque, la alegría de la
casa , y por no tener anticuerpos contra la toxoplasmosis, también me
prohibieron huevo poco hecho, jamón serrano, chorizo /los embutidos
curados, salmón ahumado, verduras crudas lavadas con unas gotitas de
lejía, frutas peladas...etc...etc...
La toxoplasmosis, enfermedad producida por el parásito Toxoplasma
gondii, se adquiere por la ingestión de los quistes presentes en la
carne de animales infectados: cordero, cerdo y, más raramente, vacuno.
El gato es el único animal en el que el parásito tiene un ciclo sexual
completo en el intestino, y por ello los quistes pueden estar presentes
en sus heces, de modo que el contacto con gatos infectados puede
conducir a la contaminación de los alimentos y a la ingestión de los
quistes. Además, está bien documentada la transmisión transplacentaria,
de la madre gestante a su hijo aún por nacer. Otra forma de transmisión
es a través de la sangre, hemoderivados y los trasplantes de órganos.

En las personas sanas la toxoplasmosis no suele ser una enfermedad
especialmente grave, excepto por la afectación ocular, incluso a veces
cura por sí sola. En inmunodeprimidos (SIDA, quimioterapia...) puede
producir una afectación grave del cerebro. En la transmisión vertical,
de madre a hijo, puede producirse aborto, nacimiento prematuro o
infección congénita, la cual se da solo en el 30% de los nacidos de
madre infectada.

Es evidente que evitar los alimentos que mencionas reducirá el riesgo de
contraer toxoplasmosis (fuera y dentro del embarazo), pero es que el
riesgo es ya muy bajo. Únicamente puede estar justificado, y se
recomienda a veces, evitar el contacto con gatos, pues se estima que
alrededor del 1% de los gatos eliminan quistes en las heces. De todos
modos es casi imposible que los quistes estén presentes en los huevos y
en el salmón ahumado, no sé como podrían llegar allí, a menos que los
gatos se paseen por las granjas avícolas y los secaderos de salmón. Con
estas cosas no hay que obsesionarse: si en todos los años de tu vida no
has tenido contacto con el Toxoplasma (no hay anticuerpos), y no hay
cambios en tus hábitos alimenticios, es muy improbable que te encuentres
con él justo durante los nueve meses que dura el embarazo.
--
Salu3

Le habló un hombre malo de la pradera
mel
2003-12-14 19:12:22 UTC
Permalink
Hola, hola:

Los parámetros que suelen manejarse en este tema son los de cuajado del
huevo: clara aprox. 70 grados, yema aprox. 80 grados. El agua hierve a 100
grados y los aceites por los 160 grados (nivel de mar). No tengo datos a
que temperatura, y tiempo, desaparece el peligro de las bacterias que
originan la Salmonellosis, debe haber varios miles de especies o variedades,
pero echando mano de la memoria deben ser unos minutos por los 100 a 110
grados ¿?.

¿A partir de cuando podemos llamar huevo cocinado? Popularmente parece que
se consideran válidos los 100 grados, con lo que no podemos considerar
cocinado el archiconocido huevo frito que no ha debido alcanzar los 80
grados, pienso que los 70 y poco generalmente. ¿Nos bastan las temperaturas
de la pasteurización (63 a 70 grados) por ejemplo de la leche?

Creo que no es la primera vez que se habla de este tema en el grupo, pero yo
soy un manta manejando Google, siempre me sale lo que no me interesa.

Salu2,

mel
Post by El hombre malo
Post by Tambor
porque mi
hermana esta embarazada y me han dicho que no puede tomar huevo
crudo
Soy médico y es la primera vez que oigo que las embarazadas, y solo por
este motivo, no puedan comer huevo crudo. ¿Esto ha sido un consejo del
obstetra o uno de tantos "consejos de la abuela" que da la vecina, la
portera o la pescadera en el mercado?
Es cierto que el huevo crudo es nutricionalmente más pobre que le
cocinado, y que puede, determinadas circunstancias, ser vehículo de
toxiinfecciones alimentarias, pero esto no significa que las embarazadas
no puedan tomarlo. No es recomendable comerlo, pero para nadie, no solo
para las embarazadas, pero no está prohibido.Se pueden comer siempre que
sean frescos y las salsas con ellos preparadas estén refrigeradas y se
consuman en el dia (mejor en pocas horas). Esto es válido para todo el
mundo, embarazado o sin
embarazar. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El hombre malo
2003-12-14 21:19:31 UTC
Permalink
Post by mel
Los parámetros que suelen manejarse en este tema son los de cuajado
del huevo: clara aprox. 70 grados, yema aprox. 80 grados. El agua
hierve a 100 grados y los aceites por los 160 grados (nivel de mar).
No tengo datos a que temperatura, y tiempo, desaparece el peligro de
las bacterias que originan la Salmonellosis, debe haber varios miles
de especies o variedades, pero echando mano de la memoria deben ser
unos minutos por los 100 a 110 grados ¿?.
¿A partir de cuando podemos llamar huevo cocinado? Popularmente
parece que se consideran válidos los 100 grados, con lo que no
podemos considerar cocinado el archiconocido huevo frito que no ha
debido alcanzar los 80 grados, pienso que los 70 y poco generalmente.
¿Nos bastan las temperaturas de la pasteurización (63 a 70 grados)
por ejemplo de la leche?
La gastroenteritis por Salmonella o salmonelosis puede ser producida por
diferentes serotipos, pero el más frecuentemente aislado es el S.
typhimurium. Las salmonelas están presentes en el intestino de numerosos
animales domésticos y silvestres, incluyendo al hombre (menos del 0,5%
de portadores sanos).

La infección por salmonelas es siempre por via bucal consumiendo
alimentos contaminados. La cuestión no es solo si se comen alimentos
contaminados o no, ya que la salmonela tiene una presencia muy
importante a nuestro alrededor, sino qué tipo de salmonela es la que hay
en esos alimentos (no todos los tipos son igualmente agresivos) y, sobre
todo, cuántas salmonellas están presentes allí. La cocción (a altas
temperaturas, desde luego) puede disminuir el número de salmonelas
presentes en un alimento contaminado, incluso eliminarlas, pero también
es muy importante evitar que las salmonelas dispongan de las condiciones
y el tiempo necesarios para reproducirse en cantidad suficiente como
para suponer un peligro.

Por tanto, las medidas para evitar las toxiinfecciones alimenticias
pasan por la vigilancia de las condiciones de los los alimentos y de las
personas que los manipulan, con especial hincapié en la higiene y el
lavado de manos, mantener los alimentos refrigerados, consumirlos en el
menor tiempo posible una vez elaborados y no mezclar los alimentos
frescos con los cocinados. El adecuado cocimiento de los productos de
carne y huevos es importante pero menos eficaz.
--
Salu3

Le habló un hombre malo de la pradera
Gloria y Domingo
2003-12-14 22:18:19 UTC
Permalink
Post by Tambor
Yo habia pensado mejor en una salsa suave, que no disfrazase el
sabor de la langosta. No puedo usar mahonesa porque mi hermana esta
embarazada y me han dicho que no puede tomar huevo crudo. ¿Alguna otra
sugerencia?
Saludos
Tambor
En ese caso, lo único que se me ocurre es hacer la salsa mezclando aceite
de oliva con un poco de pimentón dulce (algo parecida a la del pulpo a
feira). Otra idea sería la de un alioli de membrillo (ajo, aceite y
membrillo), en Barcelona, el día de la calçotada pusieron uno bastante
suave. No tengo la receta, pero no creo que sea muy díficil encontrarla en
google.

Ahora están muy neuras con lo de la toxoplasmosis. Personalmente, no creo
que sea para tanto. La incidencia de toxoplasmosis en el embarazo viene a
estar entre menos de 1 hasta más de 15 por cada 1000 embarazos, variando
mucho de unos países a otros y de su situación higiénicosanitaria. Además,
la transmisión al feto se produce en menos de un 1% de los casos. Pero
bueno, total sólo son unos meses y si ella se queda más tranquila, pues
eso.... nada de huevos, de carnes, ni de verduras crudas (sí, también el
parásito puede estar en las verduras). Por cierto, ¿no tendreis gatitos?,
porque de tenerlos supongo que ya sabreis que son una de las fuentes de
transmisión más importantes.

Saludos cordiales. Gloria
Marisa Beato
2003-12-15 12:15:46 UTC
Permalink
Otra idea sería la de un alioli de membrillo (ajo, aceite y
Post by Gloria y Domingo
membrillo), en Barcelona, el día de la calçotada pusieron uno bastante
suave. No tengo la receta, pero no creo que sea muy díficil encontrarla en
google.
No estoy de acuerdo, a mí me supo fortísima. Lleva mucho ajo crudo y es una
barbaridad mezclarla con el sabor delicado de una langosta.
Miraré algunas ideas que tengo por casa, espero sean idóneas, y las posteo.
Besos
Marisa Beato &(:-)
Gloria y Domingo
2003-12-15 15:51:00 UTC
Permalink
Post by Gloria y Domingo
Otra idea sería la de un alioli de membrillo (ajo, aceite y
Post by Gloria y Domingo
membrillo), en Barcelona, el día de la calçotada pusieron uno bastante
suave. No tengo la receta, pero no creo que sea muy díficil encontrarla en
google.
No estoy de acuerdo, a mí me supo fortísima. Lleva mucho ajo crudo y es una
barbaridad mezclarla con el sabor delicado de una langosta.
Miraré algunas ideas que tengo por casa, espero sean idóneas, y las posteo.
Besos
Marisa Beato &(:-)
Marisa: Los gustos son algo muy subjetivo, a mi no me pareció tan fuerte. De
todas formas, había dos salsas, una más suave que la otra. Quizás, la que tu
probaste fue la que tenía más ajo.

Besos. Gloria
Marisa Beato
2003-12-16 08:42:23 UTC
Permalink
Ya Gloria, pero aunque me tocara la fuerte opino que el ajo crudo con el
marisco es jugársela.

Besos
Marisa Beato &(:-)
Post by Marisa Beato
Post by Gloria y Domingo
Otra idea sería la de un alioli de membrillo (ajo, aceite y
Post by Gloria y Domingo
membrillo), en Barcelona, el día de la calçotada pusieron uno bastante
suave. No tengo la receta, pero no creo que sea muy díficil
encontrarla
Post by Marisa Beato
en
Post by Gloria y Domingo
Post by Gloria y Domingo
google.
No estoy de acuerdo, a mí me supo fortísima. Lleva mucho ajo crudo y es
una
Post by Gloria y Domingo
barbaridad mezclarla con el sabor delicado de una langosta.
Miraré algunas ideas que tengo por casa, espero sean idóneas, y las
posteo.
Post by Gloria y Domingo
Besos
Marisa Beato &(:-)
Marisa: Los gustos son algo muy subjetivo, a mi no me pareció tan fuerte. De
todas formas, había dos salsas, una más suave que la otra. Quizás, la que tu
probaste fue la que tenía más ajo.
Besos. Gloria
Marisa Beato
2003-12-17 08:46:42 UTC
Permalink
Bueno las dos idea que te traigo son una salsa de erizos y una bechamel con
leche de coco para gratinar ,si quieres, la langosta. Ambas están basadas en
recetas sacadas del libro "Salsas" de Michel Roux (ISBN:84-88990-60-X)
La salsa de erizos que hace el señor Roux los lleva frescos y la hace con
mahonesa, pero a mí siempre me resulta díficil encontrarlos, y le pongo una
lata de huevas de erizo en conserva y también cambio la mahonesa por nata
líquida, o leche evaporada para aligerar calorías.

La bechamel se hace con 400ml de leche de coco, una pizca de nuez moscada,
30g de mantequilla, 30gr de harina, 1 cucharada de salsa de soja , que se
añade al final.
El señor Roux le pone ajo crudo, que yo cambio por una chalota finamente
picada y pochada al principio con la mantequilla, o nada.

También puede valerte una vinagreta que usamos en casa para ensaladas con
semillas de sésamo recién tostadas, AOVE de arbequinas, vinagre de Módena,
sal y una vuelta de pimienta negra.

Besos
marisa Beato &(:-)
Post by Marisa Beato
Ya Gloria, pero aunque me tocara la fuerte opino que el ajo crudo con el
marisco es jugársela.
Besos
Marisa Beato &(:-)
Post by Marisa Beato
Post by Gloria y Domingo
Otra idea sería la de un alioli de membrillo (ajo, aceite y
Post by Gloria y Domingo
membrillo), en Barcelona, el día de la calçotada pusieron uno bastante
suave. No tengo la receta, pero no creo que sea muy díficil
encontrarla
Post by Marisa Beato
en
Post by Gloria y Domingo
Post by Gloria y Domingo
google.
No estoy de acuerdo, a mí me supo fortísima. Lleva mucho ajo crudo y es
una
Post by Gloria y Domingo
barbaridad mezclarla con el sabor delicado de una langosta.
Miraré algunas ideas que tengo por casa, espero sean idóneas, y las
posteo.
Post by Gloria y Domingo
Besos
Marisa Beato &(:-)
Marisa: Los gustos son algo muy subjetivo, a mi no me pareció tan
fuerte.
Post by Marisa Beato
De
Post by Marisa Beato
todas formas, había dos salsas, una más suave que la otra. Quizás, la
que
Post by Marisa Beato
tu
Post by Marisa Beato
probaste fue la que tenía más ajo.
Besos. Gloria
Continúe leyendo en narkive:
Loading...