Hola Pedro Luis, hola a todos:
MIrando al calendario os supongo a todos, bueno a casi todos, de parranda
por tierras más o menos alejadas. Es lo normal de las vacaciones. Pero si
alguien quiere fijarse en los detalles nosotros, los carrozas del Grupo,
pertenecemos al único colectivo que no goza del ""legal"" periodo de
vacaciones, y claro aquí andamos, Pedro en el Lago y Mel en Donostia, y al
menos nosotros esforzándonos por escapar de la general calorina. Y de lo
mejor para ello, he descubierto que es mirar las predicciones meteo y ver
como para "otros" parajes todavía dan más calor, je. je. lo de mal de muchos
consuelo de............
Pedro esa receta que has usado, seguro que estaban bien ricas las pochas,
pero no es la que utilizaron en Belorado (Burgos) para acomodar tus añoradas
"pochas con codornices". Por esas tierras las acomodan con codornices,
hombre son coincidente en sus temporadas pues estos dias han abierto la veda
de la codorniz. Yo se las tengo encargadas a nuestro carnicero, su hermano
es cazador y yo las pago y me las como, la semana próxima me han anunciado
llegaran unas cuantas.........
También es costumbre, entre gente del campo, acompañarlas con caracoles ¿?,
y los que siembran maiz, cada vez más crian patos, y se acompañan con
algunos trozos confitados. Nosotros tenemos más costumbre, salen más suaves,
acompañarlas con almejas........Las pochas, que son alubias blancas tiernas,
se consumen en esta época como dicho y tambien la gente los embota y
consumen durante el invierno. Y claro, de embotar a congelar hay poco
camino. Ayer había visto en un comercio unos Boletus de escelente pinta, y
esta mañana cuando he visto en casa las pochas, en su vaina, he salido
disparado a comprarme unos B. edulis frescos y tiernos, pero naaa ya no
había. Se me había ocurrido hacer un ensayo de Pochas con Boletus en caldo
de vegetales, pero para otro día. Nunca se ha probado con Boletus aunque si
con Rebozuelos, creo que irá de cine ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Lo más dificil, igual es solo cuestión de suerte, es conseguir las pochas de
las de piel muy fina, que son bastante más ricas. Nosotros en casa tenemos
poco hábito de consumir legumbres, suelen resultarnos "pesadas" pero
precisamente hoy han tocado Pochas con Almejas, son del Departamento de
Marivi, y debo confesar que estaban riquísimas y también debo confesar que
noto pesadez y algo de flatos. Y Mariivi, cuando tiene ganas mete unas
cuantas en botes y las congela para los días frios de invierno. Luego, ya
tienes una parte de respuesta. Ojo, si mete al congelador, el asunto de
poner las almejas se hace cuando vayan a ser consumidas (y antes se cocinan
con fumet de pescado, claro).
Bueno, tengo tarea por ahi (ver Atletismo en la TV, que me encanta). Te
copi-pego los apuntes que hay en nuestro Recetario sobre el tema) y suerte,
que seguro te salen de cine, pero no tengo tiempo, ahora, para arreglos. Y
puedo garantizar que las Recetas NO SON para Concursos ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, son
cocina casera a tope.
Besos a las damas, abrazos a los caballeros. Salu2,
Mel
ALUBIAS BLANCAS
Ingredientes 6 comensales:
500 gr Alubias blancas (Aprox. 1,5kg si son pochas en vaina). 3 Pimientos
choriceros. Cebolla. Cabeza de ajo. 1 Tomate. Opcional: hasta 400gr.
Cantharellus cibarius (Rebozuelos)
TRABAJOS PREVIOS:
Las alubias si secas ponerlas a remojo de víspera, despreciando luego el
agua. Si pochas no es necesario el remojo, necesitaremos de 1 hasta 1½Kg en
vaina.
Con las pochas el problema del grueso de la piel es importante. Perol de
fondo espeso, calor suave, poner agua suficiente para cubrir bien las
alubias, algo de sal, cabeza de ajo y cebolla lavadas, y las alubias. Sobre
todo si son pochas les va de bien poner unas ziza-ori salteadas, que
sustituirían a cebolla y choriceros. Al comienzo del hervor retirar la
espuma que suele formarse. Agregar la pulpa de los choriceros remojados y
agregar también una cucharada de Aove.
Mientras cuecen las alubias, picamos fino la cebolla que pondremos a rehogar
con seis cucharadas de aceite y el ajo picado, hacer lento en el microondas,
luego añadir el tomate pelado, despepitado, y troceado, hacer algo más y
verter sobre las alubias.
EJECUCIÓN:
La cocción, muy suave, puede durar desde 1 hora hasta 3 horas, dependiendo
de si son pochas tiernas o alubias muy secas. Blandas, pero sin romper.
Durante la cocción remover de vez en cuando las alubias para que engorde la
salsa, pero si todavía queremos engordar más pasar por el pasapurés unas
cucharadas de alubias sobre las mismas.
PRESENTACIÓN:
Retirar la cabeza de ajo y la cebolla que se desprecian ¿?, poner a punto de
sal, y regar con un chorrito de vinagre. A la mesa en el mismo perol de la
cocción, si tenemos acompañar con piparras(7-14) verdes, mejor algo
picantes.
Las alubias frescas (pochas) que se guardan pueden criar bichos y ante ese
temor pueden congelarse, sin cocinar, para descongelar con antelación.
Es muy práctico servir al final dos nueces ya peladas por comensal, para
anular el afecto de los, posibles y molestos gases.
ALUBIAS BLANCAS EN ENSALADA
Solo con pochas tiernas y de piel muy fina. Cocidas solas, tiernas pero
enteras, templadas o frías, se prestan para ensaladas y macedonias(3-13).
Combinan con productos del pato. .
POCHAS CON ALMEJAS
Cocer 500 gr de pochas (suelen ser de 1½ a 2 kg en vaina frasca) bien
cubiertas de fumet de pescado con cuatro cucharadas de aceite de oliva, una
cebolla y una cabeza de ajo, lavadas y enteras. Cocer lento y sin romper en
cazuela bien amplia que irá luego seguramente a la mesa, tiempo según sean
las pochas más o menos tiernas y frescas (aprox.1 hora). Hacia el final
regar con un chorrito de vinagre y corregir el punto de salpimentado.
Sofreímos en el microondas media cebolla y dos dientes de ajo picado fino
con cuatro cucharadas de aceite de oliva. Cuando ya las pochas están a
nuestro gusto retirar cebolla y ajo. En perol amplio, a fuego vivo y con
tapa, poner como un kilo de almejas bien lavadas sobre el sofrito y hacerlas
hasta que se abran todas para pasarlas junto con sus líquidos sobre las
pochas, revolver suavemente con mucho mimo, y cocer un par de minutos.
POCHAS CON CONFIT DE PATO
Plato invernal y con pochas, que son veraniegas. Solucionamos usando pochas
caseras congeladas en fresco (es como mejor se conservan), o más simplemente
usando pochas de bote. Se hacen como arriba, bastante cantidad de sofrito
con pimiento, y luego calentar con ello un trozo (o dos) por comensal de
ailerons confits. Bien simple la cosa.
Post by Pedro luisHola,
el sábado pasado compré en el mercado (la feria para los ultramarinos) algo
parecido a las pochas. Digamos unas habichuelas desgranadas frescas.
Las hice como hago los guisantes, o haría con habas baby que aquí no hay.
Las herví 10 minutos y después a la sartén en aceite de oliva, cebolleta,
ajito y tocino magro secado al aire de nuestras montañas. Rehogado unos
10-15 min. más. Riquísimo.
Hoy compré un kg. Una ración se hará esta semana con codornices. Así las
comí hace muchos años en Santo Domingo de la Calzada y están grabadas en mi
memoria.
El resto al congelador en porciones.
Mi pregunta es si alguno de vosotros tiene experiencia de congelar pochas.
Estas las he blanqueado. El sábado que viene compraré otro kg o más si la
prueba con las codornices es contundente. pero me gustaría aclarar la duda
si blanquear o no.
Un saludo y gracias
Pedro luis