Discussion:
Receta. Mejillones gratinados
(demasiado antiguo para responder)
mel
2003-11-14 15:14:14 UTC
Permalink
Hola, hola:

Esto es continuación de ayer, pero la realización es anterior a lo de ayer,
la realidad que me armo un pequeño lio con todo ello. Así en bajines, esto
se hace pocas veces, las ostras gratinadas gustan más por aquí, pero una de
nuestras hijas es acérrima defensora del vilipendiado mejillón y para
Navidad
vendrá a casa, eso suponemos, siempre lo hace. Ya lo hice el pasado año,
volveré a hacerlo este año, Mejillones con Farsa de Puerros

Quizás, otro día cuelgue algunas o algunas otras Recetas del mismo tipo que
están en el Recetario, pero ahora con el cuento de las fotos hay que hacer
el
plato, y con mi inutilidad actual tengo problemas.

Salu2,

mel



MEJILLONES GRATINADOS
Seleccionar los mejillones bien grandes, necesitaremos unas 36 y quizás más,
pero comprar alguna más, pues al cocer no salen todas hermosas.
En casa no tenemos vaporera específica. Se improvisa una con la Olla express
y un cestillo perforada que hay por casa. Cocemos los mejillones al vapor,
solo que se abran, y con vino blanco perfumado con finas hierbas y algo de
ajo, hace falta muy poco líquido. Retirar una de las valvas y separar la
carne de la otra.
Reducir este fumet de la cocción hasta que queden un par de cucharadas, y
colar por un trapo húmedecido. Preparar una Salsa Holandesa con dos yemas,
que o
bien ligamos desde el comienzo con la reducción o sobre la que añadimos algo
de la reducción.
Tener preparada la Juliana de Puerros en cantidad suficiente, y haciendo
algo similar a las Ostras gratinadas ponemos un poco de esta Juliana en el
fondo de la valva, sobre ella la carne del mejillón, napamos con la
Holandesa, colocamos en la rejilla del horno de forma que no bailen,
gratinador ya bien caliente y dos-tres minutos hasta tostar ligeramente la
Holandesa.
Como en casa las Ostras gratinadas fueron anteriores a los mejillones, algún
comensal siempre comenta algo sobre ellas, pero los mejillones también
quedan muy ricos, lo que ocurre es que tienen como mala prensa.
Pedro luis
2003-11-14 15:31:47 UTC
Permalink
Hola mel,

me gusta la receta. Pregunta: el mejillón si te pasas un pelo al cocinarlos
se secan y pierden la textura suave. No ocurro ello con los 2 o 3 min. de
gratinado a horno rabioso ?

En cuanto a las ostras, yo la consumo únicamente frescas, que te salten en
la lengua.
Al natural, con gotita de limón o un poquito de vinagre suave perfumando con
chalota bien picadita.

Saludos

Pedro luis
Post by mel
Esto es continuación de ayer, pero la realización es anterior a lo de ayer,
la realidad que me armo un pequeño lio con todo ello. Así en bajines, esto
se hace pocas veces, las ostras gratinadas gustan más por aquí, pero una de
nuestras hijas es acérrima defensora del vilipendiado mejillón y para
Navidad
vendrá a casa, eso suponemos, siempre lo hace. Ya lo hice el pasado año,
volveré a hacerlo este año, Mejillones con Farsa de Puerros
Quizás, otro día cuelgue algunas o algunas otras Recetas del mismo tipo que
están en el Recetario, pero ahora con el cuento de las fotos hay que hacer
el
plato, y con mi inutilidad actual tengo problemas.
Salu2,
mel
MEJILLONES GRATINADOS
Seleccionar los mejillones bien grandes, necesitaremos unas 36 y quizás más,
pero comprar alguna más, pues al cocer no salen todas hermosas.
En casa no tenemos vaporera específica. Se improvisa una con la Olla express
y un cestillo perforada que hay por casa. Cocemos los mejillones al vapor,
solo que se abran, y con vino blanco perfumado con finas hierbas y algo de
ajo, hace falta muy poco líquido. Retirar una de las valvas y separar la
carne de la otra.
Reducir este fumet de la cocción hasta que queden un par de cucharadas, y
colar por un trapo húmedecido. Preparar una Salsa Holandesa con dos yemas,
que o
bien ligamos desde el comienzo con la reducción o sobre la que añadimos algo
de la reducción.
Tener preparada la Juliana de Puerros en cantidad suficiente, y haciendo
algo similar a las Ostras gratinadas ponemos un poco de esta Juliana en el
fondo de la valva, sobre ella la carne del mejillón, napamos con la
Holandesa, colocamos en la rejilla del horno de forma que no bailen,
gratinador ya bien caliente y dos-tres minutos hasta tostar ligeramente la
Holandesa.
Como en casa las Ostras gratinadas fueron anteriores a los mejillones, algún
comensal siempre comenta algo sobre ellas, pero los mejillones también
quedan muy ricos, lo que ocurre es que tienen como mala prensa.
mel
2003-11-14 16:09:00 UTC
Permalink
Hola Pedro luis, hola to2:

Eso lo que es, es una metedura de pata mía, una más, con demasiada
frecuencia se me escapan los mensajes, eso era para enviar la semana
próxima, junto con otra que tengo ya escrita pero que no quiero mandar hasta
tener la foto.

Tienes razón Pedro luis. Tu habilidad de cocinero está en que en esos 2
minutos, se tueste un pelín la salsa holandesa y el mejillón no quede
reseco, luego algo (poco) lejos de la fuente de calor. En las ostras es más
fácil la cosa pues no hace falta el vapor para abrirlas, en los mejillones
si los abres forzando en crudo se te joroban y quedan espachurrados. Es que
con menos tiempo ni calientas los mejillones que se te habrán enfriado en
tanto haces la salsa con sus jugos. Ya me fijaré más en el tema
calor-frío-reseco.

Claro que las ostras se deben comer crudas, vivas, pero lo del miedo es
real. Yo pienso que no debe ponerse ni limón ni vinagre ni aliño alguno en
una ostra, es sacrilegio. Si las comes crudas que es lo fetén pues adelante,
pero ni limón ni aliño alguno.

Lo que no se describe en la Recetilla, ya lo he corregido en el Libro, es la
frase ""recortando las barbas oscuras si nos parece.."" que pienso debe
hacerse siempre.

En casa hay algunos ciegos con las ostras gratinadas, hasta en la vecindad
hay alguno que si se entera aterriza en casa, pero hay algunos-as otros-as
que ni gratinadas las consumen, que le vamos a hacer.

Vaya lío que me he metido con mi despiste, tengo un montón escrito y
preparado, y a mi me cuesta escribir. Veré como lo arreglo. Si puedo mañana,
tengo mucho trabajo en cocina y poca capacidad actualmente, haré los
mejillones, lo demás veré cuando.

Un abrazo. Salu2,

mel
Post by Pedro luis
Hola mel,
me gusta la receta. Pregunta: el mejillón si te pasas un pelo al cocinarlos
se secan y pierden la textura suave. No ocurro ello con los 2 o 3 min. de
gratinado a horno rabioso ?
En cuanto a las ostras, yo la consumo únicamente frescas, que te salten en
la lengua.
Al natural, con gotita de limón o un poquito de vinagre suave perfumando con
chalota bien picadita.
Saludos
Pedro luis
Pedro luis
2003-11-14 17:08:04 UTC
Permalink
Unn truquillo con los mejillones para que nos se sequen, puesto que también
puede ocurrir dejándolos simplemente al aire después de abrirlos.

Como de todas formas los extraes de la valva, para volverlos a poner
después, simplemente los mantienes en un poco de agua salada tibia o si
tienes suficiente jugo de cocción pues un poco alargado con agua. Asi los
puedes mantener rato largo.

Lo de las ostras como siempre es cuestión de gustos. Prueba una vez con unas
gotitas de vinagre chalotado, es realmente bueno.

Pedro luis
Post by mel
Tienes razón Pedro luis. Tu habilidad de cocinero está en que en esos 2
minutos, se tueste un pelín la salsa holandesa y el mejillón no quede
reseco, luego algo (poco) lejos de la fuente de calor. En las ostras es más
fácil la cosa pues no hace falta el vapor para abrirlas, en los mejillones
si los abres forzando en crudo se te joroban y quedan espachurrados. Es que
con menos tiempo ni calientas los mejillones que se te habrán enfriado en
tanto haces la salsa con sus jugos. Ya me fijaré más en el tema
calor-frío-reseco.
Claro que las ostras se deben comer crudas, vivas, pero lo del miedo es
real. Yo pienso que no debe ponerse ni limón ni vinagre ni aliño alguno en
una ostra, es sacrilegio. Si las comes crudas que es lo fetén pues adelante,
pero ni limón ni aliño alguno.
El hombre malo
2003-11-15 08:40:40 UTC
Permalink
Post by mel
Tienes razón Pedro luis. Tu habilidad de cocinero está en que en esos
2 minutos, se tueste un pelín la salsa holandesa y el mejillón no
quede reseco, luego algo (poco) lejos de la fuente de calor. En las
ostras es más fácil la cosa pues no hace falta el vapor para
abrirlas, en los mejillones si los abres forzando en crudo se te
joroban y quedan espachurrados. Es que con menos tiempo ni calientas
los mejillones que se te habrán enfriado en tanto haces la salsa con
sus jugos. Ya me fijaré más en el tema calor-frío-reseco.
¿Habéis probado a cocinarlos en el microondas? Ya sé que es algo casi
sacrílego, pero merece la pena que lo intentéis, yo también arqueé las
cejas cuando me lo contaron, pero lo probé y quedé gratamente
sorprendido.

En un plato amplio se disponen radialmente los mejillones ya limpios. No
se pueden poner muchos, ya que no deben estar amontonados, sino bien
extendidos. Se cocinan a potencia máxima, el tiempo dependerá del número
de mejillones y de la potencia del microondas, para empezar probaremos
entre dos y tres minutos. En principio no hay que añadir nada más, pero
se pueden rociar con ese vino aromatizado. Sueltan bastante líquido, que
puede usarse para la confección de la salsa.

Para tu receta se pueden dejar ligeramente crudos, cocinándolos menos
tiempo, y que terminen de hacerse en el horno al gratinarlos.
--
Salu3

Le habló un hombre malo de la pradera
Monique
2003-11-15 11:52:13 UTC
Permalink
Hola mel, hola ***@s,
Si el gratinador está rojo y a tope, poniendo la fuente justo debajo, se
gratina en un minuto y al cubrir la salsa el mejillon, este no se reseca, al
menos asi lo hago (esa misma receta). puedes también poner no solo lecho de
puerro al mejillon, sino mantita. Sale bien.
Saludos,
Monique
PS.: Por cierto, ya hace tiempo que abro los mejillones directamente en un
cazo sobre el fuego, sin ninguna clase de líquido ni demás ingredientes,
conservan así su propio sabor, aguantan bien mientras se hace cualquier
salsa con el jugo que sueltan, procurando dejarlos en su valva en el mismo
cazo.
mel
2003-11-15 19:25:32 UTC
Permalink
Hola Monique, hola to2:

Los del tiempo de si 1 minutos o 2 minutos varía con la altura al calor,
temperatura de la fuente de calor, y algún etc. más. Además difícilmente
medible con precisión, de si hay hecho más rápido o lento el meter, sacar, y
otros etcs. Nuestro Recetario, de donde he hecho copiar y pegar, pone eso,
lo comprobaré la próxima vez que los haga.

Que pensaba fuese hoy Sábado mismo, pero Oh secretos del marketing y
mercadotecnia, mi pescatero hoy precisamente no tenía Mejillones, ni los
gallegos grandes ni los pequeñitos que llaman franceses. Me ha seguido hasta
la calle explicándolo.... Pero espero poder hacerlos la semana próxima, eso
espero.

Lo de hacer mariscos a la plancha, que es eso que explicas de la cacerola,
está muy de moda actualemte. Yo lo hago con almejas, cuando son bien
grandes, pero en el Libro está incluida esa anotación de hacerlo con
mejillones (nunca lo hemos hecho). Cuando llegue para Navidades la
"mejillonera" familiar se los haré, le encantan de todas formas, pero
primero acabará con las almejas extra grandes.....

En el caso de esta Receta quiero que el saborcillo del mejillón se vaya al
vino blanco para perfumar la Salsa Holandesa........ Todo tiene sus
motivaciones como ves Monique. Por eso los abro al vapor, pero tu opción es
perfectamente válida.

Hoy nos hemos hecho con los dos últimos billetes de SS-Barcelona y vuelta.
El empleado me ha dicho que han sido los dos últimos y en los dos sentidos
¡¡¡¡. Por fin hemos decidido hacerlo en tren, algo lento si, pero yo que
antaño iba en tren a Barcelona con frecuencia, llevo quizás 50 años sin
hacer ese viaje en tren, además diurno, como que me apetecía. La vuelta,
nocturna, en cama. Con el montaje que se trae Iberia y el Aeropuerto de
Fuenterrabía cuesta un pastón volar en turbo hélice, y de lo contrario a
Bilbao en coche o autobús, me niego.

Y siguiendo con la linea anterior de ese Hombre Malo (cámbiate el nick,
cogno). No, nunca hemos hecho mariscos en microondas, pero me parece
perfectamte posible. Más bien creo que depende de la cantidad que debemos
preparar, pues creo que caben pocos. En el microondas iniciamos en casa casi
todas las salsas.......pero de lo que produce el mar, casi nada, nada diría
mejor.

Muchos besos, hasta pronto. Salu2,

mel
Post by Monique
Si el gratinador está rojo y a tope, poniendo la fuente justo debajo, se
gratina en un minuto y al cubrir la salsa el mejillon, este no se reseca, al
menos asi lo hago (esa misma receta). puedes también poner no solo lecho de
puerro al mejillon, sino mantita. Sale bien.
Saludos,
Monique
PS.: Por cierto, ya hace tiempo que abro los mejillones directamente en un
cazo sobre el fuego, sin ninguna clase de líquido ni demás ingredientes,
conservan así su propio sabor, aguantan bien mientras se hace cualquier
salsa con el jugo que sueltan, procurando dejarlos en su valva en el mismo
cazo.
El hombre malo
2003-11-16 22:24:41 UTC
Permalink
Post by mel
Y siguiendo con la linea anterior de ese Hombre Malo (cámbiate el
nick, cogno).
Alguna vez lo he pensado, pero llevo ya muchos años con él, y así me
conocen en los grupos donde soy habitual. Cuando me lo puse tenía su
motivo, se consolidó y ahí se queda. Como me dijo un contertulio de otro
foro apodado Ideafix: "Apechuga con tu propio 'nick'. Mira el mío, y ni
siquiera me gustan los tebeos de Asterix". :-)

Al fin y al cabo no es algo verdaderamente importante. Algunos pretenden
saber cosas de las personas solo por el mote, y, claro, se suelen
columpiar. Para que sepas mi opinión te adjunto un extracto de una
Post by mel
PS. Al otro ya ni le contesto. Ya lo puse en la lista de bloqueados
nada mas
Post by mel
ver la imaginativa dirección que posee. Viendo la caseta ya podemos
suponer
Post by mel
como será el perro. Lo que pasa es que aunque lo bloquees siempre lo
tienes
Post by mel
que leer por mor de los quoteos.
Siempre he admirado a las personas que, de un simple vistazo, y por
aspectos nimios y colaterales, son capaces de catalogar y juzgar a las
personas con las que se cruzan. Demuestran una perspicacia y un sexto
sentido que raya en lo sobrenatural, casi divino. Lo envidio, de verdad
que lo envidio.

--
Salu3

Le habló un hombre malo de la pradera

Lo titulé como "Psicología del todo a 100"
:-)
--
Salu3

Le habló un hombre malo de la pradera
Bego Watford
2003-11-17 17:33:48 UTC
Permalink
Post by El hombre malo
Alguna vez lo he pensado, pero llevo ya muchos años con él, y así me
conocen en los grupos donde soy habitual. Cuando me lo puse tenía su
Si decides cambiarlo, yo voto por "El tío bueno de la pradera". Nooo,
venga, que es una broma de las mías. :-D Lo que noto cambiao es tu e-mail,
queda más decente ahora... si hubieses puesto "media.polla", también porque
estamos en un grupo de gastronomía, claro. :-D

Mi mote es mi nombre. Nunca se me ha ocurrido firmar otra cosa, aunque me
he inventao "La Reina de Corazones" "Sor Cindy Watford" y otros, mi nombre
siempre ha salido o en los cabezales o en la firma... vamos, que se nota
que soy yo.

¡Qué bien se te da la cocina!! Gusto de leerte también en este grupo; no te
veo en otros.
--
@}---->-------
Bego Watford
bgo?4
-------<----{@
El hombre malo
2003-11-19 17:13:04 UTC
Permalink
Post by Bego Watford
en los cabezales o en la
firma... vamos, que se nota que soy yo.
Hola, Bego.

Sé que has vuelto a e.h.g, grupo que sigo leyendo, aunque ahora
participo poco. Aunque este no es el sitio permíteme la corrección de un
errorcillo tuyo seguramente motivado por una excesivamente literal
traducción del término inglés "header", y que en correcto español, y
para lo que tú lo empleas, debe ser encabezamiento, encabezado, e
incluso cabecera, pero nunca cabezal. Estoy seguro de que, como amante
que eres de nuestra lengua, me vas a agradecer esta pequeña corrección
:-).
--
Salu3

Le habló un hombre malo de la pradera
Bego Watford
2003-11-20 03:06:18 UTC
Permalink
Post by El hombre malo
Post by Bego Watford
en los cabezales o en la
firma... vamos, que se nota que soy yo.
Sé que has vuelto a e.h.g, grupo que sigo leyendo, aunque ahora
participo poco. Aunque este no es el sitio permíteme la corrección de un
errorcillo tuyo seguramente motivado por una excesivamente literal
traducción del término inglés "header", y que en correcto español, y
para lo que tú lo empleas, debe ser encabezamiento, encabezado, e
incluso cabecera, pero nunca cabezal. Estoy seguro de que, como amante
que eres de nuestra lengua, me vas a agradecer esta pequeña corrección
:-).
¡Claro que te la agradezco!! ¡Gracias!

¿Qué es un cabezal, pues? Me suena la palabra, pero no puedo darle el
significado. A ver si miro el Buscón de la RAE... ¿una almohada? No, no me
acuerdo de ese significado.... y los cabezales de las máquinas de afeitar,
sí... ¿El cabezal de la cama no es la parte que toca con la pared??? No
viene en el diccionario así, creo...

Me alegra seguir aprendiendo gramática contigo, ahora en este grupo donde
también puedes enseñarme muuuuucho de gastronomía. :-)

¡Saludos, Bad Boy! ¡Y gracias mil!

No tengo mucho tiempo de entrar al grupo. Estuve ausente de internet por un
par de meses, para arreglar unos asuntos personales y rehacer mi vida.
Ahora vuelvo más animada que nunca, pero con escaso tiempo para los mil
grupos, aproximadamente, que leo... que trato de leer... de ojear.

Creo que se aproxima una reunión en Barcelona, si mal no recuerdo era para
Navidades. Pues ¡a disfrutarla!! :-)
--
@}---->-------
Bego Watford
bgo?4
-------<----{@
luisa cayetano
2003-11-20 10:37:29 UTC
Permalink
Hola Bego:
Hace un par de años fuí asidua lectora de este grupo, y si mal no recuerdo
enviaste un dirección web sobre la ceremonia del té, y que luego por causas
de limpieza interna del ordenador he perdido. Si realmente fuiste tú quien
la envió y aún la recuerdas... la volverías a enviar?
Un saludo
Luisa
Post by Bego Watford
Post by El hombre malo
Post by Bego Watford
en los cabezales o en la
firma... vamos, que se nota que soy yo.
Sé que has vuelto a e.h.g, grupo que sigo leyendo, aunque ahora
participo poco. Aunque este no es el sitio permíteme la corrección de un
errorcillo tuyo seguramente motivado por una excesivamente literal
traducción del término inglés "header", y que en correcto español, y
para lo que tú lo empleas, debe ser encabezamiento, encabezado, e
incluso cabecera, pero nunca cabezal. Estoy seguro de que, como amante
que eres de nuestra lengua, me vas a agradecer esta pequeña corrección
:-).
¡Claro que te la agradezco!! ¡Gracias!
¿Qué es un cabezal, pues? Me suena la palabra, pero no puedo darle el
significado. A ver si miro el Buscón de la RAE... ¿una almohada? No, no me
acuerdo de ese significado.... y los cabezales de las máquinas de afeitar,
sí... ¿El cabezal de la cama no es la parte que toca con la pared??? No
viene en el diccionario así, creo...
Me alegra seguir aprendiendo gramática contigo, ahora en este grupo donde
también puedes enseñarme muuuuucho de gastronomía. :-)
¡Saludos, Bad Boy! ¡Y gracias mil!
No tengo mucho tiempo de entrar al grupo. Estuve ausente de internet por un
par de meses, para arreglar unos asuntos personales y rehacer mi vida.
Ahora vuelvo más animada que nunca, pero con escaso tiempo para los mil
grupos, aproximadamente, que leo... que trato de leer... de ojear.
Creo que se aproxima una reunión en Barcelona, si mal no recuerdo era para
Navidades. Pues ¡a disfrutarla!! :-)
--
@}---->-------
Bego Watford
bgo?4
Bego Watford
2003-11-20 13:14:25 UTC
Permalink
Post by luisa cayetano
Hace un par de años fuí asidua lectora de este grupo, y si mal no
recuerdo enviaste un dirección web sobre la ceremonia del té, y que
Seguramente fue Issa. Puedes encontrar sus magistrales (como siempre) posts
referentes a este tema haciendo una búsqueda, por ejemplo en

Google Groups
http://www.google.com/groups

En la ventana de búsqueda puedes poner "Issa té ceremonia" o algo así, y
seguro que te sale.

¡Y qué bebida tan rica, con este frrrrío!!
--
@}---->-------
Bego Watford
bgo?4
-------<----{@
Bego Watford
2003-11-20 13:18:02 UTC
Permalink
Post by Bego Watford
En la ventana de búsqueda puedes poner "Issa té ceremonia" o algo así,
Me sabía mal dejarte a tí con la búsqueda y lo acabo de encontrar. Supongo
que Issa me permitirá que pegue su celestial artículo:

From: Issa (***@airtel.net)
Subject: Los cánones del té (remake)
View: Complete Thread (6 articles)
Original Format
Newsgroups: es.charla.gastronomia
Date: 2000-12-05 17:24:35 PST


Dedicado a Bonifacio, otro amante...del té.


Los írises cambiantes de mi amigo bailaban al observar las piezas azules
de porcelana de Woods del juego de té que se hallaba dispuesto sobre la
mesa.

-"¿En serio tomaba el té con ella?"

Sonreí, era aquella una vieja historia de mi tío, restaurador de vicio y
oficio, que gustaba contar una y otra vez a tres inquietos sobrinos
voraces de fantasías.

-"Sinceramente, lo dudo. H.R.H. Elizabeth II siempre lleva guantes por
algo. No creo que uncle Bill se haya sentado jamás con ella salvo en su
imaginación, claro está, pero sí puedo afirmar que conocía exactamente
cómo se tomaba el té en el castillo de Windsor".

Ángel no es adicto al té, ni por asomo. Su curiosidad se basa más en la
parafernalia de su preparación que en la degustación del mismo. Así que
comencé mi disertación práctica con la superioridad que concede la
experiencia.

"El té no es tan sólo una infusión, es una ceremonia. ¿Ves?, aquí en la
alacena reposan los tarros de Earl Grey, Jasmine, English Breakfast,
Ceylon, Kenia, Assam y algunos "inventos" como Lady Grey aromatizado con
esencia de canela o un Oolong mezclado con pétalos de rosa. Otro día te
contaré su origen, ahora vamos a prepararlo, al fín y al cabo son las
seis de la tarde y una vez lo pruebes, no podrás resistirte a una
segunda taza."

Mi tetera fue receptáculo de una pequeña cantidad de agua hirviendo. Un
par de giros lograron templar la porcelana y una vez conseguido mi
propósito, deseché el contenido.
Elegí para la ocasión un Orange pekoe aromatizado con bergamota, uno de
mis preferidos, y tomando tres cucharaditas colmadas, las dejé caer en
el interior de la tetera.

-"Una para mí, otra para tí y ...."

_"And one for the pot!!!", exclamó con aire triunfal.

-"Exactamente. Ahora enrasaremos la tetera con agua recién hervida hasta
el agujero de salida"

Acto seguido, cubrí la pieza con dos gruesos paños hasta esconderla por
completo. Expliqué a mi amigo que el objetivo no era otro que mantener
el agua muy, muy caliente durante la espera.

-"¿Qué espera?"

-"No seas impaciente, a eso vamos. Si deseas un té suave y relajante,
independientemente de la variedad, no prolongues el tiempo de espera más
de tres minutos. Transcurridos éstos, la teína comienza a liberarse y es
posible que no concilies el sueño. Así pues, la espera, es lo que te va
a marcar el grado de excitación de la infusión", respondí con un guiño.

Mientras tanto, entibié un poco de leche evaporada ( cream) y leche
entera en dos recipientes separados. Otros dos tazones reposaban sobre
la tarima, uno con azúcar moreno, el otro con refinado.

-"¿La leche, antes o después?"

Y haciendo honor al refrán " más vale un gesto que mil palabras",
derramé el té sobre su taza con ayuda de un colador de tela, filtrando
así las hojas que no reposaban en el fondo.

-"Después por supuesto!. El motivo no es otro que controlar la
intensidad del sabor, color y textura de la infusión. Si colocas la
leche/crema antes, corres el riesgo de tomarte una leche manchada y no
un té. Más importante es la temperatura de la misma. La leche o crema,
no debe de estar caliente, ello produciría pequeñas y desagradables
costras danzando en la superficie. Tampoco debe de estar fría, bajaría
drásticamente la temperatura y el té debe de tomarse muy caliente, no
nos tomaríamos tantas molestias si no fuera así ¿verdad?."

-"¿Y el limón?", preguntó.

-"El limón no era bien visto hasta hace poco. Los expertos inciden en el
hecho de que el té debería de tomarse sólo, pero toleran la presencia de
la leche. Consideran que el limón, destruye totalmente el delicado sabor
de la esencia de la cual se ha impregnado la hoja. Supongo que es como
ponerle limón al arroz en paella, hay a quien le gusta, yo personalmente
lo aborrezco."

-"Y ahora...¿tomarás una segunda taza?", pregunté

-"Sí....con una nube de leche por favor."

Un saludo,

Issa.


---------------------------------------------------------------------------
-----
Google Home - Advertise with Us - Business Solutions - Services & Tools -
Jobs, Press, & Help
--
@}---->-------
Bego Watford
bgo?4
-------<----{@
luisa cayetano
2003-11-21 09:40:46 UTC
Permalink
no sabes cuanto te agradezco!!
un saludo
Luisa
Post by Bego Watford
Post by Bego Watford
En la ventana de búsqueda puedes poner "Issa té ceremonia" o algo así,
Me sabía mal dejarte a tí con la búsqueda y lo acabo de encontrar. Supongo
Subject: Los cánones del té (remake)
View: Complete Thread (6 articles)
Original Format
Newsgroups: es.charla.gastronomia
Date: 2000-12-05 17:24:35 PST
Dedicado a Bonifacio, otro amante...del té.
Los írises cambiantes de mi amigo bailaban al observar las piezas azules
de porcelana de Woods del juego de té que se hallaba dispuesto sobre la
mesa.
-"¿En serio tomaba el té con ella?"
Sonreí, era aquella una vieja historia de mi tío, restaurador de vicio y
oficio, que gustaba contar una y otra vez a tres inquietos sobrinos
voraces de fantasías.
-"Sinceramente, lo dudo. H.R.H. Elizabeth II siempre lleva guantes por
algo. No creo que uncle Bill se haya sentado jamás con ella salvo en su
imaginación, claro está, pero sí puedo afirmar que conocía exactamente
cómo se tomaba el té en el castillo de Windsor".
Ángel no es adicto al té, ni por asomo. Su curiosidad se basa más en la
parafernalia de su preparación que en la degustación del mismo. Así que
comencé mi disertación práctica con la superioridad que concede la
experiencia.
"El té no es tan sólo una infusión, es una ceremonia. ¿Ves?, aquí en la
alacena reposan los tarros de Earl Grey, Jasmine, English Breakfast,
Ceylon, Kenia, Assam y algunos "inventos" como Lady Grey aromatizado con
esencia de canela o un Oolong mezclado con pétalos de rosa. Otro día te
contaré su origen, ahora vamos a prepararlo, al fín y al cabo son las
seis de la tarde y una vez lo pruebes, no podrás resistirte a una
segunda taza."
Mi tetera fue receptáculo de una pequeña cantidad de agua hirviendo. Un
par de giros lograron templar la porcelana y una vez conseguido mi
propósito, deseché el contenido.
Elegí para la ocasión un Orange pekoe aromatizado con bergamota, uno de
mis preferidos, y tomando tres cucharaditas colmadas, las dejé caer en
el interior de la tetera.
-"Una para mí, otra para tí y ...."
_"And one for the pot!!!", exclamó con aire triunfal.
-"Exactamente. Ahora enrasaremos la tetera con agua recién hervida hasta
el agujero de salida"
Acto seguido, cubrí la pieza con dos gruesos paños hasta esconderla por
completo. Expliqué a mi amigo que el objetivo no era otro que mantener
el agua muy, muy caliente durante la espera.
-"¿Qué espera?"
-"No seas impaciente, a eso vamos. Si deseas un té suave y relajante,
independientemente de la variedad, no prolongues el tiempo de espera más
de tres minutos. Transcurridos éstos, la teína comienza a liberarse y es
posible que no concilies el sueño. Así pues, la espera, es lo que te va
a marcar el grado de excitación de la infusión", respondí con un guiño.
Mientras tanto, entibié un poco de leche evaporada ( cream) y leche
entera en dos recipientes separados. Otros dos tazones reposaban sobre
la tarima, uno con azúcar moreno, el otro con refinado.
-"¿La leche, antes o después?"
Y haciendo honor al refrán " más vale un gesto que mil palabras",
derramé el té sobre su taza con ayuda de un colador de tela, filtrando
así las hojas que no reposaban en el fondo.
-"Después por supuesto!. El motivo no es otro que controlar la
intensidad del sabor, color y textura de la infusión. Si colocas la
leche/crema antes, corres el riesgo de tomarte una leche manchada y no
un té. Más importante es la temperatura de la misma. La leche o crema,
no debe de estar caliente, ello produciría pequeñas y desagradables
costras danzando en la superficie. Tampoco debe de estar fría, bajaría
drásticamente la temperatura y el té debe de tomarse muy caliente, no
nos tomaríamos tantas molestias si no fuera así ¿verdad?."
-"¿Y el limón?", preguntó.
-"El limón no era bien visto hasta hace poco. Los expertos inciden en el
hecho de que el té debería de tomarse sólo, pero toleran la presencia de
la leche. Consideran que el limón, destruye totalmente el delicado sabor
de la esencia de la cual se ha impregnado la hoja. Supongo que es como
ponerle limón al arroz en paella, hay a quien le gusta, yo personalmente
lo aborrezco."
-"Y ahora...¿tomarás una segunda taza?", pregunté
-"Sí....con una nube de leche por favor."
Un saludo,
Issa.
--------------------------------------------------------------------------
-
Post by Bego Watford
-----
Google Home - Advertise with Us - Business Solutions - Services & Tools -
Jobs, Press, & Help
--
@}---->-------
Bego Watford
bgo?4
luisa cayetano
2003-11-16 19:13:15 UTC
Permalink
hola mel.. hola a todos:
suerte que podéis comer ostras!!!!
Aquí.. con lo buenas que están las de Arcade y yo sin poder hincarles el
diente (es que al segundo día estoy a morir... ), la última vez que las comí
en la comunión de mi hija, me caí redonda en el cuarto de baño , y como
siempre.. solo me sentaron mal a mí.. en fin...... ajo y agua!
un saludo
luisa
Post by mel
Eso lo que es, es una metedura de pata mía, una más, con demasiada
frecuencia se me escapan los mensajes, eso era para enviar la semana
próxima, junto con otra que tengo ya escrita pero que no quiero mandar hasta
tener la foto.
Tienes razón Pedro luis. Tu habilidad de cocinero está en que en esos 2
minutos, se tueste un pelín la salsa holandesa y el mejillón no quede
reseco, luego algo (poco) lejos de la fuente de calor. En las ostras es más
fácil la cosa pues no hace falta el vapor para abrirlas, en los mejillones
si los abres forzando en crudo se te joroban y quedan espachurrados. Es que
con menos tiempo ni calientas los mejillones que se te habrán enfriado en
tanto haces la salsa con sus jugos. Ya me fijaré más en el tema
calor-frío-reseco.
Claro que las ostras se deben comer crudas, vivas, pero lo del miedo es
real. Yo pienso que no debe ponerse ni limón ni vinagre ni aliño alguno en
una ostra, es sacrilegio. Si las comes crudas que es lo fetén pues adelante,
pero ni limón ni aliño alguno.
Lo que no se describe en la Recetilla, ya lo he corregido en el Libro, es la
frase ""recortando las barbas oscuras si nos parece.."" que pienso debe
hacerse siempre.
En casa hay algunos ciegos con las ostras gratinadas, hasta en la vecindad
hay alguno que si se entera aterriza en casa, pero hay algunos-as otros-as
que ni gratinadas las consumen, que le vamos a hacer.
Vaya lío que me he metido con mi despiste, tengo un montón escrito y
preparado, y a mi me cuesta escribir. Veré como lo arreglo. Si puedo mañana,
tengo mucho trabajo en cocina y poca capacidad actualmente, haré los
mejillones, lo demás veré cuando.
Un abrazo. Salu2,
mel
Post by Pedro luis
Hola mel,
me gusta la receta. Pregunta: el mejillón si te pasas un pelo al
cocinarlos
Post by Pedro luis
se secan y pierden la textura suave. No ocurro ello con los 2 o 3 min. de
gratinado a horno rabioso ?
En cuanto a las ostras, yo la consumo únicamente frescas, que te salten en
la lengua.
Al natural, con gotita de limón o un poquito de vinagre suave perfumando
con
Post by Pedro luis
chalota bien picadita.
Saludos
Pedro luis
Loading...